
RESEÑA HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN DEL PROTOMONASTERIO DE SANTA CLARA TUNJA
El monasterio de Santa Clara la Real en la ciudad de Tunja Boyacá Colombia fue fundado por el Capitán Don Francisco de Salguero y su esposa Doña Juana Macías de Salguero (españoles) en el año de 1573. Ellos no tuvieron hijos, y siendo católicos muy fervorosos, pertenecían a la tercera orden franciscana.
Movidos por el Espíritu de Dios, decidieron de mutuo acuerdo separarse para entrar completamente al servicio de Nuestro Señor. El Capitán era encomendero de Mongua y renunció a su cargo. Él se hizo Franciscano en el convento de Tunja fundado en 1550 y ella en su casona se hizo fundadora del monasterio de religiosas clarisas.
Ella fue acompañada por el Padre Fray Miguel de los Ángeles (O.F.M.) quien le enseñó la observancia monástica durante un año. En 1573 el 7 de marzo hizo su profesión en manos del guardián de San Francisco de Tunja el Padre Fray Sebastián de Ocando y tomó el nombre de Sor Juana de Jesús, quedando fundado el primer convento de religiosas clarisas del Nuevo Reino de Granada. Bajo el amparo del Rey Felipe II y con bula de su santidad Gregorio XIII.
Los nombres de las 10 primeras religiosas fueron: Sor Juana de Jesús (Fundadora y primera abadesa), Sor Juana de la Cruz, Sor Catalina de Jesús, Sor Isabel del Espíritu Santo, Sor Ana de Santa Clara, Sor Ana de la Cruz, Sor María de Jesús, Sor Juana de los Ángeles, Sor Isabel de San Miguel y Sor Isabel de la Concepción

